HISTORIA📜








MADRE SUSANA GUILLEMIN HIJA DE LA CARIDAD
(VICENTINA)

De origen francés:
Para aquellos y aquellas que no la conocieron o que la conocieron poco, parece bueno precisar en primer lugar que la madre Guillemin fue ante todo y en todo su ser, una hija de la caridad según el corazón de los fundadores San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac. Toda su persona, en efecto, respondía a la vocación y se adhería profundamente a sus exigencias.
Con una fuerte influencia en la vida religiosa y eclesial de la etapa del vaticano II, fue nombrada auditora en el mismo al comienzo de la tercera cesión, y contribuyo profundamente a la renovación de la vida religiosa femenina en el mundo. De una manera particular, por su personalidad y por su cargo, promovió y animo la renovación personal ý comunitaria de las Hijas de la caridad.
En sus textos se descubre la amplitud y la actualidad del mensaje que ella nos dejó: es el de una vida teologal que impregnaba una entrega incondicional al servicio de los pobres, al servicio de la comunidad, al servicio de la iglesia. Ese mensaje es todavía una presencia profética para la Misión.
Y ustedes queridos docentes y estudiantes de la querida Institución Susana Guillemin, ¿qué han hecho de sus mensajes? ¿en qué forma ella ha contribuido a su formación y acercamiento a dios? La invitación es a leer sus escritos, que constituyen una motivación para continuar la tarea emprendida por ella: en fidelidad a su vida y sus mensajes, necesitamos reanimar en nosotros el amor y el don total al señor de la caridad.
CONCLUSION
Podemos sacar de su vida un verdadero florilegio de virtudes y valores que motivan a nuestro ser y quehacer como personas, será una verdadera orientación para el proyecto de vida de los niños, niñas y jóvenes.



REMEMBRANZAS
Con inmenso amor y agradecimiento con la institución educativa técnica Susana guillemin, escribo estas frases llenas de cariño, basadas en hermosos recuerdos, haciendo remembranzas de cuando siendo una niña de 10 años contribuí en la fundación e iniciación de labores como colegio en el año 1965, cursando 5° de primaria bajo la dirección de la rectora sor Margarita Martínez de la comunidad de Sanvicentino de Paúl.  Allí cursé además algunos años de secundaria, fui docente de secundaria en el área de Humanidades, inglés, español, también coordinadora y rectora.
Hoy invito a todos los Belemitas a rendir un merecido y grandioso homenaje en su quincuagésimo aniversario, haciendo un justo reconocimiento a la importante y valiosa labor Educativa realizada en el transcurso de cincuenta fructíferos años, formando niños, jóvenes y adultos en conocimientos, valores, hábitos, cultura, investigación   y emprenderismo y de acuerdo a los avances tecnológicos del siglo XXI.
Esta digna institución ¨Susana guillemin¨ forma parte de la historia de nuestro querido municipio y a través del tiempo somos testigos de su progreso y crecimiento, forjando ciudadanos emprendedores, luchadores, profesionales orgullo de Belén Boyacá. los cuales contribuyen a construir un, mundo mejor.
ESP. LILIA MIREYA CORREA PEREA.




La especialidad
En la Institución Educativa Técnica Susana Guillemin
La Institución Educativa se encuentra ubicada en el municipio de Belén Boyacá, el cual basa su economía y desarrollo social en la industria láctea, dulcera, artesanal, en la producción agropecuaria con la cría y levantes de ovinos, equinos, porcinos y alevinos, actividades económicas impulsadas por empresas y microempresas que requieren personal capacitado para las áreas de administración, producción, ventas, manejo de los sistemas y tecnologías de la información.
Observándose esta necesidad y analizando la oportunidad ofrecida por el Gobierno Nacional, a través de la ley general de educación en su artículo 32  que establece que las Instituciones de Educación Media Técnica, mediante la inclusión en su plan de estudios de formación en áreas o asignaturas que tengan como finalidad la preparación de estudiantes para el desempeño laboral de uno de los sectores de la producción y los servicios y para la continuación de la educación superior; se presenta a la comunidad la propuesta de que la institución educativa se convirtiera en Institución Técnica, ofreciendo la especialidad de comercio y sistemas con el fin de suplir las necesidad que mostraba el entorno del municipio, formando y capacitando a los educando en el ámbito empresarial.
Luego de un análisis exhaustivo se llega a una conclusión y concentración con la comunidad, se decide que la Institución será de carácter Técnico ofreciendo la especialidad de comercio y sistemas, se formaliza esta decisión con la resolución número 000018 del 17 de enero de 1994. A partir de entonces, adicional a las áreas fundamentales del conocimiento y sistemas, áreas que están conformadas por asignaturas afines como; sistemas, gestión empresarial, contabilidad, evaluación de proyectos, legislación; laboral, comercial y tributaria, calculo mercantil, realizando mayor énfasis en la estadística, formación que se imparte en los grados decimos y undécimos. El nivel de la básica secundaria se fortalece con las optativas de sistemas y contabilidad asignaturas que son base para dar continuidad a la especialidad.
Se inicia el proceso de educación media técnica en la institución con él con el propósito fundamental de buscar la formación y desarrollo de personas críticas, comprometidas éticamente, consientes de sí mismas, con sentido de responsabilidad personal y social. Se ofrece conocimientos técnicos para que el estudiante materialice sus actitudes emprendedoras en el desarrollo de implementación de actividades y proyectos orientados a la creación de empresas o unidades de negocio con perspectiva social, fomentando cualidades tales como: trabajo en equipo, creatividad, innovación, autorregulación, pensamiento flexible, liderazgo en el desarrollo de actividades y manejo adecuado de los recursos.
Se inicia con el proceso de creación de empresas didácticas, las cuales tienen como objetivo poner en práctica los conocimientos vistos desde el grado sexto hasta el grado undécimo desarrollándose inicialmente en forma didáctica en la básica secundaria y en los grados decimos y undécimos de manera real.
En el área de sistemas   se imparte formación en manejo de: Excel avanzado, Word avanzado, Acces, Project, Scratch, Visual basic, Corel, Autocad, programas auxiliares tales como: Windows 7,8,8.1 y 10, manejo de herramientas administrativas, programas de diseño básico como Paint, C+tools, PowerPoint, Prezzi, Visión, enrutadores de internet; capacitándolos para asumir cualquier reto que le presente la sociedad a nivel laboral o a nivel personal.
El ministerio de Educación Nacional de Autonomía a las instituciones educativas para que sean ellas atreves de un proceso minucioso que involucre a toda la comunidad educativa quienes escojan las instituciones de educación superior con quienes desean articularse y las líneas de formación que desean implementar en su institución, soportadas de una manera directa con la especialidad del colegio.
Es así como a mediados del 2012 nuestra institución inicia este proceso, buscando la alternativa de articulación más pertinente, teniendo en cuenta su especialidad.se analizaron posibilidades: Inicialmente con la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia (UPTC) y luego, con el servicio nacional de aprendizaje 8SENA). Finalmente teniendo en cuenta el entorno socioeconómico del municipio y la región, la especialidad del colegio, el recurso humano, la infraestructura física y las exigencias de la sociedad moderna se llegó a un acuerdo con la comunidad educativa, y se decidió por la articulación con el SENA, específicamente con el centro de formación de Tunja. Se optó por los programas de formación ocupacional que se desarrollan en los grados 10 y 11.
·        Técnico de contabilización de operaciones comerciales y finanzas.
·        Técnico de ventas de productos y servicios.
·        Técnico en asistencia administrativa.
Estos programas se desarrollan transversalmente con varias áreas del conocimiento tales como: humanidades, educación física, educación ética, y las asignaturas de la especialidad.
Se desarrolla una etapa lectiva y una etapa practica la cual se ejecuta en diversas empresas del sector público como del sector privado. Estos espacios han servido para nuestros educados amplíen sus conocimientos atreves de la práctica, visualizándose la aplicación del modelo pedagógico que promueve la institución que es el aprendizaje significativo, el cual se fundamenta en la interacción de las tres dimensiones del ser humano, las cuales son el ser, el saber y el saber hacer bien, buscando que los estudiantes se relacionen de una manera directa con la sociedad Belemita.
ESP.SANDRA MILENA ROBAYO NIÑO
ESP.MARIA ROSA MEJÍA MEJÍA
Docentes especialidad comercio y sistemas

(Tomado de la revista 50 años)





      









No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este espacio solo podrá hacer comentarios que ayuden al enriquecimiento,y criticas constructivas para el mejoramiento del mismo.si su comentario no es de agrado sera eliminado.

GRADO UNDECIMO

El día 7 de Diciembre de 2018 los estudiantes del grado undécimo nos estaremos proclamando bachilleres. Los estudiantes tendremos que estar...